Los Deportes y el Neopreno

Los Deportes y el Neopreno

El neopreno es un material súper elástico muy popular en el mundo del deporte para la confección de trajes de baño, trajes de buceo y todo tipo de vestimenta. Es fácil de modificación, ahorra agua, y resiste tanto al cloro como al sol.

El neopreno se usa no solo para ropa de deporte, sino que también es usado en ropa de moda, por ejemplo en carteras, cinturones, champas o botas. Su popularidad también ha crecido gracias a que en la actualidad se utilizan mayores niveles de elastano, lo que significa que es más elástico y tiene una textura sumamente suave.

Por ello es cada vez más usual encontrar el neopreno en ropa deportiva de diferentes disciplinas como el surf, el snorkel, el buceo, la natación abierta al mar, kitesurf, surfskit smileys, catamaranes y muchas otras, a todas les sirve este material tan versátil.

El neopreno es fabricado con un polímero de cloropreno (uno de los primeros cauchos sintéticos obtenidos), por lo que es un material resistente y duradero para todas las disciplinas deportivas acuáticas. Existen trajes de neopreno tanto para agua fría y para agua caliente, ambas hechas de este material ligero que se siente muy natural sobre la piel.

Beneficios de usar neopreno en los deportes

El neopreno aporta muchas ventajas para los deportistas que lo utilizan. Es un material muy cómodo y duradero, que no se degrada con el paso del tiempo. Su elasticidad y resistencia al agua y al impacto lo hacen ideal para disciplinas acuáticas como el buceo, el surf o el kitesurf, pero cada vez más se le ven también en otros deportes como el snowboard o el motociclismo.

También aporta importantes beneficios para el rendimiento, ya que ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada para la práctica deportiva sin hacer sobreesfuerzos, y a la vez proporciona una ligera compresión que aumenta el flujo sanguíneo.

Por otro lado, el neopreno también aporta seguridad en el agua, ya que es un material extremadamente resistente y capaz de amortiguar impactos, lo que protege de forma eficiente contra caídas y golpes. Esto es de gran importancia para actividades como el surf, donde hay una alta probabilidad de caídas, o el kitesurf, donde es común recibir impactos de la tabla de surf o de los arcos del paracaídas. Por tanto, el neopreno se convierte en un complemento ideal como escudo protector y amortiguador.

Consejos al comprar neopreno para deportes

A la hora de comprar un traje de neopreno para la practica de deportes de agua, hay que tener en cuenta algunas consideraciones para llevar a cabo una buena elección en cuanto a calidad y resistencia. Una de las cosas a tener en cuenta es el grosor del neopreno, pero también se debe considerar el pegado, el descoser, los refuerzos y las cremalleras.

En cuanto al grosor, se debe escoger en función de la temperatura del agua en la que se vaya a realizar la actividad deportiva. Para agua fría se necesitan trajes gruesos (5 a 7 mm de grosor), mientras que para el agua caliente se recomienda trajes finos (2 a 4 mm de grosor). Una buena recomendación a la hora de adquirir un traje de neopreno es que se compre con uno más grueso por la parte del cuerpo que más se siente frío durante la práctica del deporte.

En el caso de los trajes de buceo, el pegado debe ser perfecto. Esto significa que la liga adherente para unir las piezas de neopreno debe tolerar gran cantidad de agua y mantener la temperatura corporal. Se debe comprobar que todas las uniones entre piezas estén totalmente adheridas y selladas, para evitar la entrada de agua.

Además, se debe comprobar que todos los refuerzos estén cosidos a la perfección. Los refuerzos de neopreno son las piezas que protegen las uniones entre las diferentes piezas del traje, así como las zonas sujetas a mayor trote, como los codos o las rodillas. En cambio, es importante que las cremalleras sean de calidad, para evitar que el roce del agua de mar y el sol las corroan.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.